- compartimos esta liga para enriquecer los materiales de consulta
NOTA: El "Programa de tutoría académica para las escuelas normales del Estado de Veracruz." disponible para su consulta en Academia de Gestión
28 de junio de 2011
10 de junio de 2011
Recursos didácticos interactivos
Compartimos este blog educativo de Argentina la cual contiene dentro de las diversas categorias que nos presenta, una liga que nos lleva a Especial; donde podemos acceder al apartado de Recursos didácticos interactivos y encontraremos sitios interactivos con actividades para los distintos grados de educación primaria.
25 de mayo de 2011
Sala Braille
Compartimos este interesante sitio creado por el maestro Alejandro Castro, docente de la Licenciatura en Educación Especial de la BENV
Sala braille
Sala braille
Actividades lúdicas para ejercitar la memoria
Se encuentran a su consideración los siguientes link de actividades lúdicas para fortalecer la memoria y por ende mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esperamos sean de utilidad para los usuarios de este blog
www.nicoland.es/ y http://i.lumosity.com
www.nicoland.es/ y http://i.lumosity.com
15 de abril de 2011
LIGA DE INTERES
Compartimos esta liga en donde encontraras las diversas actividades, juegos y pasatiempos como apoyo al proceso de enseñanza.
Juegos y pasatiempos musicales
Juegos y pasatiempos musicales
3 de marzo de 2011
1 de febrero de 2011
LECTURAS DE APOYO
Subárea: Educación básica, educación inicial y capacitación laboral
- Planes de Estudios 2004, Licenciatura en Educación Especial. Situación actual de la Educación Especial en las normales y educación básica. SEP. pp. 23-31.
- Planes y programas de Educación Básica. Preescolar 2004 , Primaria 2009 y 1993. Secundaria 2006. SEP.
- Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. SEP, 2006.
- Ley Federal de las Personas con Discapacidad. Gaceta Parlamentaria, año VI, núm. 1241, miércoles 30 de abril del 2003. (También puede ver http://www.e-local.gob.mx/)
- Programa Nacional de fortalecimiento de la educación especial y la integración educativa. SEP, 2002. México.
Subárea: Fundamentos, principios y finalidades de la educación especial
- Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. SEP, 2006.
- Ainscow, M. y T. Booth (2002). Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE). Bristol, UK. Publicación electrónica.
- Arnaiz, P. (2002). Hacia una educación eficaz para todos: La educación inclusiva. Universidad de Murcia, España. Publicación electrónica.
- Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación 22 de Junio de 2009.
Subárea: Aprendizaje y procesos del desarrollo de los niños y adolescentes
- Antología Desarrollo cognitivo y del lenguaje (parte I). Tercer semestre. Licenciatura en Educación Especial. SEP, 2004.
- Antología Desarrollo cognitivo y del lenguaje (parte II). Tercer semestre. Licenciatura en Educación Especial. SEP, 2004.
- Antología Desarrollo social y afectivo. Cuarto semestre. Licenciatura en Educación Especial. SEP, 2004.
- Antología Atención educativa de alumnos con problemas de aprendizaje. Cuarto semestre. Licenciatura en Educación Especial. SEP, 2004.
- Antología Neurobiología del Desarrollo. Segundo semestre. Licenciatura en Educación Especial. SEP, 2005.
Subárea: Evaluación psicopedagógica para determinar las necesidades educativas especiales
- Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. SEP, 2006.
- Sánchez Cano, Manuel y Joan Bonals (2005). La evaluación psicopedagógica. Ed. Graó, Barcelona, España. pp. 13-19 y 49-52.
Subárea: Intervención educativa
- Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. SEP, 2006.
- Zabala Vidiella, Antoni (2003). La práctica educativa: Cómo enseñar. Ed. Graó, Barcelona. pp. 14-19, 55-59, 81-89, 91-108, 115-140, 173-200, 210-217.
- Valdez V., Luisa A. (2000). Adaptaciones curriculares para responder a las necesidades educativas especiales de niñas y niños de 0 a 5 años con discapacidad. (Filosofía ecológica y funcional: qué es el currículo funcional ecológico). Departamento de Educación Especial, Dirección Provincial de Educación del Guayas.
ÁREA HABILIDADES INTELECTUALES ESPECÍFICAS
Subárea: Manejo de la información
- Porlan, Rafael y José Martín (1993). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Diada editora. Sevilla.
- Shore, E. y Cathy Grace (2004). El portafolio paso a paso. Ed. Graó. Barcelona.
Subárea: Análisis y solución de problemas
- Antología Gestión escolar. Sexto semestre. Licenciatura en Educación Especial. SEP, 2007.
- Antología Escuela y contexto social. Primer semestre. Licenciatura en Educación Especial. SEP, 2004.
- Antología Observación del contexto escolar. Segundo semestre. Licenciatura en Educación Especial. SEP, 2004.
- Ainscow, M. y T. Booth Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE). Bristol, UK. Publicación electrónica.
- Echeita y Verdugo (2004). La declaración de Salamanca sobre necesidades educativas especiales diez años después. Colección investigación 2004. Universidad de Salamanca, España. Publicación electrónica.
ÁREA NORMATIVIDAD, GESTIÓN Y ÉTICA DOCENTE
Subárea: Deberes normativos de la profesión docente
- Constitucion Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3°, 31 fracción 1 y 130.
- Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. (1992).
- Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación 22 de Junio de 2009.
- Reglamento Interior de la SEP. Diario Oficial de la Federación, 21 de enero de 2005.
- Programa Sectorial de Educación 2007-2012. SEP. México.
- Acuerdo Secretarial 181.
- Acuerdo Secretarial 357.
- Acuerdo Secretarial 384.
- Acuerdo Secretarial 494.
- Plan de estudios 2006, Secundaria.
- Programa de Educación Preescolar 2004.
Subárea: Implicaciones éticas del ser y quehacer docente
- Savater, Fernando (1996). El valor de educar. Ariel. Barcelona.
- Frondizi Risieri (1995). ¿Qué son los valores? , en ¿Qué son los valores? introducción a la axiología, 3a. edición. FCE (Breviarios, 135). México. pp. 11-23.
- Perrenoud, Philippe (2004). Diéz nuevas competencias para enseñar. SEP (BAM). México.
- Martínez Martín, Miguel. (1998). Proyecto educativo, educación en valores y desarrollo moral, en El contrato moral del profesorado. Condiciones para una nueva escuela. Desclée De Brouwer. Bilbao. pp. 76-109.
- Código de Ética. SEP.
- Buxarrais, María Rosa et al. (1997). Las actitudes del profesor, en La educación moral en primaria y en secundaria. Cooperación Española/SEP (Biblioteca del normalista). México. pp. 75-85.
- Ley para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Diario Oficial de la Federación, 29 de mayo de 2000.
Subárea: Gestión escolar
- Antúnez, Serafín (2004). Organización escolar y acción directiva. Biblioteca para la actualización del maestro. SEP, México.
- Namo de Mello, Guiomar (1998). Nuevas propuestas para la gestión educativa. Biblioteca para la actualización del maestro, SEP, México.
- Sammons, Pam et al. (1998). Características clave de las escuelas efectivas. SEP (BAM). México.
- Schmelkes, Sylvia (2000). La calidad de la educación y gestión escolar. Primer curso nacional para directivos de Educación Primaria. Lecturas. SEP. México. pp.125-134.
- Ramírez, Raymundo R. (2000). Por una nueva escuela pública , en Transformar nuestra escuela. DGIE/SEP Año III, núm. 5, junio, México.
- Fullan, Michael y Andy Hargreaves (2000). La escuela que queremos. Biblioteca para la actualización del maestro. SEP. México, pp. 117-148.
27 de enero de 2011
Diplomado de la Reforma Integral de Educación Básica
- Articulación y campos formativos.
- Cuadro de elementos didácticos que integran los programas de 1er grado.
- Cuadro de elementos didácticos que integran los programas de 6º grado.
- Competencias y socioconstructivismo. Dr. Ph. Jonnaert. (fragmento).
- Coll,César y Elena Martín (2006). Vigencia del debate curricular. Ponencia, Santiago de Chile.
- Hacia dónde queremos ir juntos. Organización de Estados Iberoamericanos. Rev. Metas educativas 2021. Capítulo 5
Módulo II
- Ledis Doria de Navarro, Martha. Lo que generó el cuento. Relato docente.
- Perrenoud, Philippe. Cuadro de trabajo por proyectos.
- Perrenoud, Philippe. Cuadro de enseñanza basada en casos.
- Tyler Elenes, Nora E. El recreo. Relato.
- Zabala Antoni y Laia Arnau . 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias.
Módulo III
- Ravela, Pedro. Consignas, devoluciones y calificaciones: Los problemas... (artículo).
- Díaz Barriga, Ángel (2005). El docente y los programas escolares (El examen, cap. 6) Edic. Pomares. Barcelona-México. pp. 124-146.
- Picaroni, Beatriz (2009). La evaluación en las aulas de primaria: Usos formativos... GTEE-PREAL. Uruguay.
- Rochera, Ma. José y Mila Naranjo (2000). Finaliza la prueba escrita ¿Qué se puede hacer para mejorar la evaluación? Comunicación. Barcelona.
- Mauri Majós, Teresa (2007). Evaluación, autorregulación y proceso de enseñanza... Conferencia. Madrid.
1 de enero de 2011
Material de la RIEB
Dra. Laura Frade Rubio- Conferencia Magistral
“El enfoque de competencia en los Planes y Programas de estudio de la educación básica”
Delors, Jacques. Los cuatro pilares de la educación.
Tobón, Sergio. Aspectos básicos de la formación basada en competencias.
Coll, César. Las competencias en la educación escolar.
Garagorri, Xabier. Currículo basado en competencias...
Azpeitia Conde, Marcela. Currículum y competencias.
OCDE. La definición y selección de competencias clave.
Zabala, Antoni y Laia Arnau. La enseñanza de las competencias.
Libros
Documentos
Delors, Jacques. Los cuatro pilares de la educación.
Tobón, Sergio. Aspectos básicos de la formación basada en competencias.
Coll, César. Las competencias en la educación escolar.
Garagorri, Xabier. Currículo basado en competencias...
Azpeitia Conde, Marcela. Currículum y competencias.
OCDE. La definición y selección de competencias clave.
Zabala, Antoni y Laia Arnau. La enseñanza de las competencias.
Libros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)